En la jornada, que estuvo a cargo de La Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA), dependiente de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, se trabajó especialmente en las medidas de prevención.
En la ocasión se realizaron recomendaciones como "desparasitar a los perros cada 45 días, no darles de comer achuras crudas y lavarse las manos con agua y jabón luego de acariciar a las mascotas" entre otros hábitos para evitar contraer hidatidosis y otras patologías relacionadas.
En cuanto a la tenencia responsable de mascotas desde la URESA se hizo principal hincapié en "no permitir que los perros y gatos deambulen sueltos por las calles, llevarlos al veterinario para el control sanitario, castrarlos y brindarles afecto".
Por otra parte, las consultas de la gente se vincularon al tratamiento y los síntomas de la hidatidosis principalmente.
Desde el DAPA destacaron la participación de los vecinos y expresaron que “fue un trabajo muy productivo” con la participación de más de 60 personas.