Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Nutre
Medios y comunicación

Mejoras en el servicio de internet en el hospital de Bariloche permitirán la telemedicina

Con una inversión superior a $1.200.000, la empresa ALTEC proporcionará al hospital "Ramón Carillo" el servicio que le permitirá utilizar diagnósticos y consultas con otros especialistas de cualquier parte del mundo a través de videoconferencias.

Fecha: 10 de agosto de 2017

De este modo, ALTEC S.E. puso en marcha un ambicioso plan de expansión para proveer servicios de internet de alta velocidad a organismos públicos de la ciudad lacustre. La empresa se posiciona en el mercado local con un producto altamente requerido que proporciona ventajas competitivas a sus usuarios. Entre ellas se destacan la velocidad y estabilidad en la provisión del servicio de banda ancha, costos más accesibles, y el soporte técnico que estará a cargo de los propios profesionales de la empresa.

De esta manera, centros de salud, oficinas de la administración pública, escuelas y universidades, centros de investigación y cualquier organismo del Estado que lo requiera, podrá contratar distintos planes corporativos especialmente diseñados para responder a sus demandas de conectividad.

El presidente de ALTEC, Daniel Sanguinetti, explicó que el nuevo servicio es posible a partir de un convenio de colaboración que se firmó el año pasado con la Cooperativa de Electricidad Bariloche. A partir de la conexión con el nodo de Arsat, en esta primera etapa se realizó un nuevo tendido de fibra óptica de varios kilómetros de extensión en el radio céntrico para llegar con internet de alta velocidad a dependencias u organismos del estado.

Uno de ellos es el hospital de Bariloche que desde este viernes contará con una potente conexión de banda ancha que no sólo le permitirá agilizar sus procesos de funcionamiento interno, sino que posibilitará la utilización de aplicaciones de telemedicina.

Desde ahora sus médicos también estarán en condiciones de realizar diagnósticos, consultas (e incluso cirugías) con otros especialistas de cualquier parte del mundo a través de videoconferencias. Además la empresa proveerá internet gratuito en el hall del nosocomio.

Asimismo, Sanguinetti recordó experiencias similares que se implementaron con éxito en otras ciudades de la provincia, como Viedma y Jacobacci en donde, por ejemplo, su hospital integra desde el año pasado una red digital de salud para brindar atención a sus pacientes de cardiología. Aclaró igualmente que el servicio es exclusivo para dependencias del Estado y no para usuarios particulares.

Temas relacionados

" // Page // no data