Se prevé otros dos encuentros presenciales, a realizarse a fines de agosto y septiembre.
Comenzó hoy en Viedma el primer encuentro de capacitación sobre Sistemas de Información Geográfica, que reunió a técnicos y funcionarios provinciales y municipales.
Se trata de una iniciativa de formación organizada por la Secretaría de Programas Especiales, dependiente de la Secretaría General, y cuenta con el acompañamiento financiero del Consejo Federal de Inversiones.
La capacitación apunta a promover en los organismos públicos el uso de herramientas de información territorial georreferenciada, y es dictada por especialistas en geomática de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
De este primer encuentro, que se desarrolla en la sede de la Secretaría de Trabajo, se encuentran participando más de 50 referentes, de organismos públicos provinciales y de los municipios de Viedma, Villa Regina y Río Colorado.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Programas Especiales y Enlace con CFI, Laura Perilli, quien destacó que “es fundamental sensibilizar a los referentes técnicos y políticos sobre la potencia que tienen los sistemas de información geográfica a la hora de tomar una decisión sobre el territorio, ya que son una herramienta que brinda información espacial con precisión”. Asimismo, la funcionaria provincial señaló la importancia “no sólo de capacitarse en el tema, sino de integrarse en una plataforma de trabajo conjunta, la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Río Negro (IDERN), en la cual cada organismo comparta la información elaborada”.
La capacitación que inició hoy es de carácter semipresencial y está organizada en 8 módulos, que prevén otros dos encuentros presenciales, a realizarse a fines de agosto y septiembre de este año. La iniciativa se inscribe en una línea de trabajo desarrollada desde el año 2012, destinada a formar una masa crítica provincial, sobre Sistemas de Información Geográfica.
La Secretaría de Programas Especiales y Enlace con CFI lleva adelante esta actividad en el marco del Programa de Apoyo a Iniciativas de Organización y Mejora de los Procesos de Gestión, que Incluye acciones de fortalecimiento institucional, que complementan diversas aspectos de las política públicas implementadas por la administración provincial.