Por Río Negro estuvo Belén Scalesa, coordinadora del área Género y Empleo de la Secretaría de Estado de Trabajo.
En el marco del Consejo, Scalesa afirmó: “Este espacio viene funcionando hace tiempo con varias comisiones activas y es muy positivo que hayan tomado este emergente que es la necesidad de incorporar la perspectiva de género, la responsabilidad institucional y discapacidad”.
De este modo, la especialista en género remarcó que “vamos a trabajar sobre estos tres ejes donde la provincia viene avanzado sobre algunas cuestiones, pero esto nos incita a generar diagnósticos propios y la recopilación de información sobre todo que es tan importante para generar políticas públicas”.
Por otro lado, Scalesa sostuvo que “vamos a incorporar la perspectiva de género en todo esto, que no está al margen sino que es una visión completa de la administración pública y me parece muy atinado que el Consejo tenga una comisión que trabaje estos temas, que se ponga en acuerdo líneas de trabajo y ejes que van a proponer acá”.
Respecto a la necesidad del abordaje de la discapacidad y cupo trans, la profesional del área de Género amplió “eso se viene trabajando de acuerdo a la emergencia social; son cuestiones que se van movilizando de abajo hacia arriba, lo cual es una cuestión positiva porque denota que los gobiernos comienzan a escuchar, a incorporar y dialogar con los sectores del colectivo que tienen problemáticas y necesitan generar este vinculo que haga que las políticas públicas cambien”.
Por último, Scalesa remarcó que “Río Negro vienen trabajando, a través del Consejo Provincial de la Mujer, fuertemente en la cuestión de la violencia de género, pero también en promoción y prevención con distintos organismos”. Y puntualizó que “lo mismo desarrollamos nosotros en la Secretaría de Estado de Trabajo, a través de en un proceso de capacitación interna que fue en convenio con el Instituto Nacional de las Mujeres –INAM- para el fortalecimiento del área de Género provincial” finalizó.