Con el fin de promover el uso de herramientas de información territorial georreferenciada, alrededor de 40 empleados públicos pertenecientes a 22 organismos participan de la segunda edición de Capacitación en Sistemas de Información Geográfica organizada por la Secretaría de Programas Especiales, dependiente de la Secretaría General.
La iniciativa, dirigida a técnicos y funcionarios provinciales y municipales, tiene lugar en la Legislatura Provincial y surgió como respuesta de la Secretaría de Programas Especiales, a la alta demanda manifestada por los agentes de los organismos provinciales, tras la realización de la primera edición en Viedma, que finalizó en el mes de septiembre, con similar cantidad de agentes capacitados.
La formación es dictada por el reconocido especialista en geomática, Daniel Sticotti, de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV); es de carácter semipresencial y está organizada en ocho módulos: Primera Práctica con QGIS, Mapas Temáticos, Manejo de tablas, Bases de Datos, Georreferenciación, GPS, Herramientas de geoproceso, y Servicios IDE. También prevé la realización de un trabajo final que consiste en la publicación de un mapa web específico de cada una de las áreas de gobierno participantes.
Cabe destacar que, con el permanente acompañamiento financiero del Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de Programas Especiales, trabaja desde el año 2012 en la necesidad de dotar a la Provincia de Sistemas de Información Geográfica, promoviendo asimismo la integración de los organismos públicos en la plataforma conjunta de trabajo denominada “Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Río Negro (IDERN)”.