Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Nutre
Desarrollo económico y productivo

Bosquetes leñeros con hidrogel: más oportunidades para la Región Sur

Esta semana se realizó una nueva plantación de bosquetes leñeros con hidrogel en Laguna Blanca, una técnica innovadora que mejora la retención de humedad en suelos secos y facilita el crecimiento de especies forestales en zonas afectadas por la sequía. La actividad fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Recursos Forestales, junto al Ente de la Región Sur.

Fecha: 8 de mayo de 2025
Nueva jornada de aplicación de hidrogeles forestales en Comallo y Laguna BlancaCrédito: Gobierno Río Negro

En el marco del proyecto “Modernización y optimización en la producción de bosquetes leñeros”, se llevó a cabo una nueva jornada de aplicación de hidrogeles forestales en las localidades de Comallo y Laguna Blanca. En el marco del proyecto “Modernización y optimización en la producción de bosquetes leñeros”, se llevó a cabo una nueva jornada de aplicación de hidrogeles forestales en las localidades de Comallo y Laguna Blanca.

La actividad, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a través de la Subsecretaría de Recursos Forestales, en conjunto con el Ente de la Región Sur y con la participación de la comisionada de Laguna Blanca, Margarita Esther Varnes, forma parte de un trabajo que se viene desarrollando en distintos puntos de la provincia.

En esta oportunidad, se avanzó con la plantación de árboles utilizando hidrogel, una técnica que mejora la retención de humedad en suelos áridos y contribuye al establecimiento de especies forestales en zonas de baja disponibilidad hídrica. Se plantaron todas especies producidas en el vivero de Jacobacci: olivillo, pino ponderosa, ciprés arizónica, coluteas y michay.

“Venimos llevando adelante este programa, que iniciamos hace un tiempo junto al Ente de la Región Sur, con el objetivo de contar con bosques leñeros en todas las comunidades de la provincia. Es una iniciativa sumamente importante, ya que incorpora el uso de hidrogel, una herramienta clave para las zonas afectadas por la sequía. Ojalá pronto podamos contar con estos espacios disponibles para la comunidad”, destacó la subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras.

Además de este proyecto, la Subsecretaría implementa un programa propio vinculado al desarrollo y fortalecimiento de los bosquetes leñeros, con una mirada integral sobre el uso forestal y su aporte al bienestar de las familias rurales. El principal objetivo de esta iniciativa es combatir la desertificación, restaurar ecosistemas degradados y garantizar el abastecimiento sustentable de leña para las comunidades rurales.

Temas relacionados

" // Page // no data