La HSI es una herramienta que proporciona transparencia, accesibilidad y mejora en la calidad de la información tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
Con esa herramienta, actualmente 7 hospitales y sus respectivos centros de salud en la provincia están utilizando la HSI, lo que permite una gestión más eficiente de la información clínica y una mejor atención médica para los ciudadanos.
Los hospitales que ya han implementado la HSI son Viedma, General Conesa, San Antonio Oeste, Las Grutas, Ramos Mexía, Guardia Mitre y Cinco Saltos.
En tanto que, en los hospitales de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Río Colorado, ya se avanzó en la instancia de capacitación de los actores involucrados en su futura implementación.
“Le da una mayor accesibilidad a los pacientes para que su historia clínica pueda ser compartidas en diferentes localidades dentro del sistema público, para que cualquier profesional pueda consultarla a distancia”, destacó Ivana Fontana, secretaria de Modernización e Informatización del Ministerio de Salud de Río Negro.
Se trata de un esfuerzo conjunto con otras 7 provincias que también han adoptado este sistema a nivel nacional. Esto permite trabajar de manera mancomunada para incorporar nuevos desarrollos y mejoras al sistema, lo que beneficiará a los ciudadanos y profesionales de la salud de la provincia.
El objetivo es cubrir todo el mapa hospitalario de la provincia, que incluya a los 36 hospitales y los 200 centros de salud, y de esta manera crear una red de historias clínicas digitales que permita a los ciudadanos acceder a su información médica en cualquier momento y lugar.
La implementación de la HSI en Río Negro es un paso importante hacia la digitalización de la salud en la provincia, y se espera que mejore la calidad de la atención médica y la gestión de la información clínica en beneficio de los ciudadanos.