Gobierno de Río Negro
Logo de Río Negro Nutre
Cultura

Lanzarán la segunda edición del curso de Gestión Bibliotecaria del IPAP

A partir de la gran demanda que tuvo la primera edición, en donde participaron personal de las bibliotecas públicas y populares de Río Negro, la Secretaría de Cultura y el IPAP lanzarán la segunda edición del curso de Gestión Bibliotecaria, que se dictará de forma virtual a partir del 16 de septiembre, con una duración de 3 meses.

Fecha: 26 de agosto de 2025
Una oportunidad para profesionalizar la tarea cotidiana y potenciar el impacto social y cultural de las bibliotecasCrédito: Gobierno de Río Negro

Tiene como principal destinatario a los trabajadores y trabajadoras de Bibliotecas Públicas y Populares de Río Negro que no hayan participado de la edición anterior, pero también podrán participar miembros de comisiones directivas, voluntarios y gestores culturales interesados en desarrollarse en este campo. No se requieren conocimientos previos formales, pero sí compromiso con la labor bibliotecaria, interés en la gestión cultural comunitaria y disposición para incorporar nuevas herramientas.

Las inscripciones se realizan mediante el Portal Web del IPAP, desde el 25 de agosto hasta el día 12 de septiembre de 2025, mediante el siguiente enlace: https://ipap.rionegro.gov.ar/bibliotecas?n=OTQyOzkxNDtwNTIw

Esta capacitación está diseñada por expertos en la temática, con el propósito de potenciar las capacidades organizativas, administrativas y comunitarias de quienes lideran estos espacios, reconociendo su rol como pilares en la construcción de ciudadanía y acceso a la información.

Esta capacitación se da en el marco del convenio de colaboración firmado por las autoridades de ambos organismos: la Presidenta del IPAP, Juana Benítez y el Secretario de Cultura, Franco Ávila.

En un contexto de transformación digital y crecimiento acelerado de la información, las Bibliotecas Populares son espacios clave para garantizar el derecho a la información y construir ciudadanía. Participar en este curso permitirá desarrollar capacidades estratégicas para gestionar bibliotecas inclusivas, accesibles y adaptadas a las necesidades reales de cada comunidad.

Además, brinda herramientas concretas para mejorar servicios, organizar colecciones, promover actividades culturales y construir redes de apoyo local; y es una oportunidad para profesionalizar la tarea cotidiana y potenciar el impacto social y cultural de las bibliotecas populares en todo el territorio rionegrino.

Temas relacionados

" // Page // no data