Gobierno de Río Negro
Logo de Río Negro Nutre
Desarrollo económico y productivo

El Valle Medio potencia su liderazgo forrajero

Mediante un nuevo estándar en la producción de alfalfa, más de 60 productores y técnicos participaron de dos intensas jornadas sobre alfalfa bajo riego que consolidaron al Valle Medio como un polo de innovación agropecuaria en la Norpatagonia. Los encuentros abordaron estrategias para producir forrajes de calidad, incorporar tecnologías sustentables y fortalecer las cadenas de valor locales, en una articulación ejemplar entre el sector público y privado.

Fecha: 5 de noviembre de 2025
Las jornadas reflejan el dinamismo del sector agropecuario del Valle MedioCrédito: Gobierno de Río Negro

Organizadas por un consorcio interinstitucional integrado por la Secretaría de Agricultura, INTA, GENTOS, YOMEL, el Cluster de Alfalfa de La Pampa, AGROPACK Patagonia, C.E.A.E.R. y Estancia Las 4 Burras, las jornadas pusieron el foco en el manejo técnico del cultivo y en la importancia de indicadores como el contenido de Proteína Bruta (PB) y el Valor Relativo del Forraje (VRF), esenciales para la alimentación animal de alto rendimiento.

En Choele Choel la apertura estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Sebastián Lagrange, del INTA Bordenave, quien presentó al Sainfoin como un forraje complementario a la alfalfa que gana terreno por sus propiedades carminativas y beneficios para la sanidad animal. Este cultivo se posiciona como una alternativa estratégica para diversificar la oferta forrajera de la región.

También se realizó una presentación de líneas de financiamiento por parte del Banco Nación, el Banco Provincia del Neuquén y el Banco Patagonia, que detalló opciones de tasa subsidiada provincial para la adquisición de maquinaria y capital de trabajo. Se destacó, además, la relevancia del FOGARÍO como herramienta de garantía para inversiones de gran escala, que abre nuevas oportunidades para el crecimiento productivo local en el marco de un paquete de medidas impulsadas por el Gobernador Alberto Weretilneck.

La jornada culminó con una demostración a campo de tecnología nacional de la metalmecánica YOMEL, que exhibió la capacidad y eficiencia de la industria argentina aplicada al trabajo rural.

El Secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, señaló que “el apoyo interinstitucional para seguir fomentando el forraje en la norpatagonia y cubrir la demanda interna y externa, apuntando a una alfalfa de calidad, es crucial para el desarrollo de nuestra región”.

En tanto en Darwin, la semillera nacional GENTOS encabezó una capacitación destinada a pastores, donde se presentaron innovadoras prácticas de manejo del pastoreo de alfalfa, un tema de gran interés para los productores. La propuesta técnica se centró en mejorar la calidad del forraje ingresando al lote a partir del octavo nudo de la planta, lo que permite alcanzar altos niveles de proteína y un mejor Valor Relativo del Forraje (VRF) preservando las reservas vegetales. También se destacó la importancia de mantener el ganado en el lote de forma continua para optimizar el rendimiento de la pastura, y de evitar el estrés por hambre y el empaste para promover una alimentación controlada y sostenida.

Las jornadas reflejan el dinamismo del sector agropecuario del Valle Medio, que continúa invirtiendo en capacitación, innovación y tecnología para lograr una alfalfa de excelencia, pieza clave en el desarrollo económico y productivo de la Norpatagonia.

Temas relacionados

" // Page // no data