Gobierno de Río Negro
Logo de Río Negro Nutre

Resultados de búsqueda en Artículos

La decisión de una comunidad menonita de radicarse en Río Negro marca un nuevo capítulo en la política de desarrollo productivo y arraigo rural que impulsa el Gobierno Provincial. El grupo adquirió más de 5.000 hectáreas en la zona conocida como Negro Muerto, ubicada entre General Conesa y Choele Choel, con el propósito de desarrollar actividades agrícolas y ganaderas bajo riego, consolidando la expansión de la frontera productiva rionegrina.
Productores, técnicos y estudiantes participaron de una jornada sobre el cultivo de ajo en Luis Beltrán, donde se destacó cómo esta producción permite diversificar la horticultura, mejorar la rentabilidad, potenciar la calidad de los cultivos y fortalecer prácticas agrícolas sostenibles en los valles irrigados de Río Negro.
Garantizar que todas las familias rionegrinas puedan acceder a alimentos frescos, sanos y a precios justos es uno de los grandes desafíos de una provincia extensa, diversa y con enormes distancias entre sus localidades. Frente a esa realidad, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, impulsa desde 2021 el Programa Kilómetro 0, una política integral que articula producción, educación y desarrollo territorial para transformar las condiciones de acceso a los alimentos en todo el territorio.
En el corazón del Valle rionegrino, donde cada temporada nacen las peras y manzanas que representan a la Patagonia en el mundo, se desarrolla uno de los encuentros científicos más importantes del país. El Complejo Cultural Cipolletti es sede del V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, un espacio donde la ciencia, la innovación y la producción se encuentran para pensar el futuro de los alimentos.
Con la mirada puesta en una temporada que exige mayor preparación y coordinación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha un proceso para actualizar los protocolos de respuesta ante incendios forestales y de interfase. La iniciativa busca profesionalizar y certificar los equipos que actúan en el territorio, garantizando respuestas más rápidas, seguras y efectivas frente a emergencias.
En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.
Río Negro recibió la visita de Agricultores Federados Argentinos, la cooperativa agropecuaria más grande del país y una de las más importantes de América Latina. Su presencia en la provincia no fue casual: llegó para conocer en profundidad los proyectos de expansión de nuevas áreas bajo riego, las obras de electrificación rural y el desarrollo de proyectos agrícolas-ganaderos integrados que están transformando el corazón productivo de los valles rionegrinos.
La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro informó que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) dispuso una prórroga para que las entidades cumplan con la carga digital de sus registros de asociados y autoridades.
El Gobernador Alberto Weretilneck visitó el SPLIF El Bolsón para supervisar las obras y nuevos equipamientos incorporados que refuerzan la prevención y respuesta ante incendios forestales en la región cordillerana. Estas acciones se enmarcan en el plan integral de reconstrucción productiva y fortalecimiento operativo que impulsa la Provincia, con una inversión que ya supera los $4.000 millones.
" // Page // no data