Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Nutre

Resultados de búsqueda en Artículos

El Consejo Escolar de Allen pone a disposición de la comunidad la provisión de agua potable, sumándose al operativo de emergencia tras el temporal que provocó serios daños en la ciudad.
Con el calor, el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos aumenta, ya que las altas temperaturas favorecen el desarrollo de bacterias y otros patógenos. Para tener alimentos seguros y evitar enfermarse, es fundamental seguir ciertas pautas de manejo y conservación de los productos.
Aguas Rionegrinas habilitó un nuevo servicio para facilitar el acceso a agua potable en el puerto de San Antonio Este. Este punto de recarga está pensado para motorhomes, casillas, y cualquier persona que esté acampando en la zona y que necesite cargar sus reservas de agua, ofreciendo una solución económica y práctica.
A partir de febrero, los agrimensores matriculados en Río Negro podrán realizar sus trámites de manera remota, con firma digital y sin costo ante el Registro de la Propiedad Inmueble (RPI).
Aguas Rionegrinas confirmó que el servicio de agua potable se brinda con normalidad en San Carlos de Bariloche. Las reservas de agua se encuentran en su nivel óptimo y las plantas potabilizadoras, de impulsión y de filtrado ya operan asegurando la distribución del recurso en toda la ciudad.
En un acto que se realizará en El Cuy, el Gobernador Alberto Weretilneck firmará este jueves 30 el contrato de obra con las empresas que realizarán la repavimentación de las rutas 6 y 8, vías de circulación estratégicas para conectar la Región Sur con el Alto Valle. “Serán financiadas íntegramente por la Provincia”, confirmó el Mandatario.
Personal del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se encuentra recorriendo las zonas afectadas por la fuerte tormenta que azotó a distintas localidades del Alto Valle. Desde el área, se recomendó a los usuarios hacer un uso racional y eficiente de la energía hasta que la situación se normalice.
YPF, junto a otras grandes empresas energéticas, está construyendo el oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura más importantes de las últimas décadas en la Argentina. Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto unirá la formación Vaca Muerta, en Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, y estará operativo para el cuarto trimestre de 2026. El oleoducto, que tendrá una extensión de 600 kilómetros, permitirá transportar hasta 550 mil barriles diarios de petróleo, con la posibilidad de expandirse a más de 700 mil barriles por día.
El próximo 14 de febrero, en el marco del Día de los Enamorados, Cipolletti será protagonista de un evento que rendirá homenaje al amor con unas 20 parejas que darán el “sí” de forma masiva el Parque Rosauer.
" // Page // no data