Por el Campeón Dos Años Individual y Gran Campeón Macho Puro de Pedigree se pagaron $155.000 y fue presentado por la Cabaña Río Frío, de Chubut. Por el Reservado Gran Campeón macho individual de la cabaña “El Encuentro” se pagó $102.000.
Todos los especialistas que acudieron el sábado al corral donde se efectuó la labor de los jurados, destacaron la alta calidad de los ejemplares presentados. La tarde de premiación fue apacible y seguida por decenas de personas. Acompañaron durante toda la jornada a los productores, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, el secretario de Agricultura y Ganadería, Tabaré Bassi, y el director de Ganadería, Nelson Griffiths.
Para la ceremonia de entrega de premios, que se realizó en la tradicional cena, se sumó el gobernador, Alberto Weretilneck. Todos acompañaron al presidente de la Rural, Gabriel Jelén, para el acto oficial de apertura que se realizó el domingo a las 10,30 de la mañana.
El expo sirvió de escenario para presentar la flamante Ley para la prevención de incendios forestales y rurales, presentada por los legisladores de Juntos, Elsa Inchassendague y Leandro Tozzi, ambos representantes del Valle Medio en el Parlamento provincial. También se avanzó en los detalles para la normalización de los engordes a corral.
Las autoridades hicieron un repaso de la evolución de la ganadería en los últimos cinco años, período en el cual se pudieron superar los magros resultados del campo o rionegrino luego de una sequía que diezmó los rodeos.
Se pasó de 400.000 a 700.000 cabezas, y de faenar 100.000 a faenar 150.000 animales al año. Si se toma como parámetro la media res, se pasó de 20.000 toneladas año a 35.000.
También se destacó el auge de los establecimientos que hacen engorde a corral, que pasaron de 48 a casi 150. “La dirigencia ganadera puede criticar con dureza, pero al mismo tiempo se sienta a la mesa a buscar soluciones”, señaló el Gobernador.
Hacia la eficiencia ganadera
Luego del acto el Secretario Bassi señaló “Río Negro logró recuperar el stock de animales y está en equilibrio con el recurso natural. Por eso no deberíamos apuntar al crecimiento del stock en madres, sino trabajar para aumentar la eficiencia de producción”, explicó.
Bassi explicó que la Provincia viene trabajando para tal fin y, en ese sentido, se sumo recientemente a la campaña nacional “Ganadería Argentina: más eficiencia, más futuro” cuyo eje es incrementar los índices productivos a nivel país, y potenciar la calidad carnicera, rentabilidad y genética.
La campaña es su carácter federal y colaborativo, y cuenta con el apoyo del INTA, el IPCVA, más de 17 asociaciones de cría, colegios veterinarios, entidades gremiales.
Actualmente, el porcentaje de destete en la Provincia es del orden del 60%. “Nuestro desafío es mejorar ese porcentaje y, a su vez, disminuir el tiempo entre que el animal nace y va a faena para alcanzar una mayor eficiencia de la producción”, agregó.
Para lograr este objetivo, “los productores requieren invertir en infraestructura, por lo que el MAGyP tomó este año, la decisión de orientar los créditos que ofrece el Gobierno Provincial, al financiamiento de la infraestructura predial que deben incorporar los productores para hacer el manejo necesario”, finalizó el Secretario.