Gobierno de rio negro
Logo de Río Negro Nutre
Educación

Una escuela técnica de Río Negro expuso su innovador proyecto sobre inclusión braille

El proyecto educativo PAS Braille, desarrollado por estudiantes y docentes del CET 18 de Regina, fue expuesto en el XX Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina 2018, el mayor evento sobre innovación educativa de América Latina y el Caribe.

Fecha: 13 de septiembre de 2018

Por invitación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la institución educativa del Alto Valle presentó su “Proyecto de Asistencia Social Braille (PAS Braille)”, iniciativa que promueve la participación ciudadana de los estudiantes, diseñando y construyendo cartelería urbana en sistema Braille, para personas con discapacidad visual.

En el proyecto expuesto intervienen 397 alumnos, 18 profesores, 14 asignaturas, dos equipos de trabajo (uno docente y otro de estudiantes) y nueve instituciones u organizaciones.

Entre sus objetivos, quienes llevan adelante el PAS Braille destacan los de “mejorar la calidad de los aprendizajes, reducir la deserción escolar y fomentar la participación ciudadana". En lo práctico, apunta a la fabricación e instalación de cartelería braille en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, cruces de avenidas y monumentos públicos.

En 2017, la iniciativa del CET 18 obtuvo el quinto lugar en el Premio "Maestros Argentinos" a la Innovación Pedagógica y fue seleccionado como uno de los 12 finalistas del Premio Comunidad a la Educación 2017, entre 375 proyectos de escuelas de todas las provincias del país presentados.

 

 

 

Temas relacionados

" // Page // no data