Gobierno de Río Negro
Logo de Río Negro Nutre
Ambiente y Cambio Climático

Docentes finalizaron el programa de Formación Energética en Río Negro

El Gobierno de Río Negro cerró hoy el programa de Actualización de Contenidos e Inversión Educativa para escuelas técnicas, desarrollado junto al Instituto Argentino del Petróleo y Gas -IAPG-. Docentes de seis localidades participaron del encuentro final con trabajos colectivos, intercambio de experiencias y entrega de certificados.

Fecha: 28 de noviembre de 2025
En la jornada se entregaron certificados que acreditan la participación en esta edición del programa provincial.Crédito: Gobierno de Río Negro

Una capacitación que fortalece la educación técnica

El cierre reunió a docentes de Cipolletti, Allen, Cinco Saltos, Catriel, Sierra Grande y San Antonio Oeste, quienes compartieron experiencias del proceso formativo que acompañó durante el año la actualización curricular, la formación en habilidades esenciales y la modernización de talleres técnicos.

El programa se desarrolló en articulación entre el IAPG, la Secretaría de Energía y Ambiente y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, con el objetivo de vincular la formación técnica con las demandas reales del sector energético provincial.

Un balance positivo desde Energía

El representante de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, Mario Figueroa, destacó el alto nivel de participación docente: "Muy contentos. La verdad que recién repasando los números en la presentación, han tenido una adhesión muy grande por parte de los docentes. Nosotros vemos que este tipo de iniciativas solo son efectivas si quienes las van a poner en práctica se las apropian. Así que estamos recibiendo muy buenos indicadores y estamos muy contentos con eso".

Figueroa también subrayó el rol estratégico del programa para acompañar el crecimiento productivo. "El Gobernador Weretilneck fue claro hace un año y medio atrás: quería que pusiéramos un foco muy fuerte en las escuelas técnicas. No podíamos estar ajenos al cambio de matriz productiva que se está viniendo en la zona atlántica, con los proyectos exportadores de oil & gas y con lo que va a dar Vaca Muerta en Río Negro. Por suerte la industria nos acompañó muy fuerte. Hoy vemos los primeros resultados de un plan piloto que iniciaba con una escuela y hoy tenemos seis, y una más a punto de firmar", adelantó.

Educación: modernización, contenidos y participación

La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, destacó el impacto integral del programa. "Hacemos una evaluación altamente positiva luego de dos años de este proyecto conjunto con el IAPG y la Secretaría de Energía y Ambiente. Tuvimos revisión y actualización curricular, relevamiento y compra de equipamiento, formación para docentes y estudiantes. Es fundamental que la política educativa dialogue con las empresas de la actividad energética", apuntó.

Sobre la implementación 2026 añadió: "Ya trabajamos este año y a partir del próximo continuamos con talleres equipados y cinco especialidades revisadas. Participaron seis localidades y en 2026 se incorpora el CET 1 de General Roca. Renovamos nuestro compromiso para brindar más y mejores oportunidades a nuestros estudiantes rionegrinos".

Un cierre que proyecta futuro

Durante el encuentro final, los docentes realizaron dinámicas colaborativas, repasaron aprendizajes y pusieron en común experiencias de aula. 

Temas relacionados

" // Page // no data